Bienvenido a
NANOANDES

Universidad Mayor de San Andrés
Escuela Militar de Ingeniería

ACERCA DE NANOANDES

Bienvenidos a la XIII Escuela NanoAndes "Saúl Cabrera" a realizarse en La Paz Bolivia, del 11 al 15 de noviembre, organizan la Carrera de Ciencias Químicas y el Instituto de investigaciones Químicas de la Universidad Mayor de San Andrés. Este evento reúne a investigadores y estudiantes de toda América Latina, Portugal y Francia. Todos son parte de una red internacional llamada NanoAndes Network. La Red surgió como una Cooperación en Nanociencias y Nanotecnología en los Países Andinos y América Latina, con el apoyo inicial de la agencia francesa CNRS, CEA, la Embajada de Francia y asociación Puya de Raimondi formando una red de colaboración entre Francia y América Latina. El evento juega un papel importante en la difusión del estado del arte y la formación de los estudiantes. Más de 600 estudiantes han asistido a eventos anteriores, fomentando la colaboración académica, las visitas científicas y los proyectos colaborativos entre los miembros.

Las versiones anteriores se realizaron en: Cartagena, Colombia (2011); Quito, Ecuador (2012); La Paz, Bolivia (2013); Mérida, Venezuela (2014); San José, Costa Rica (2015); Cali, Colombia (2016); Buenos Aires, Argentina (2017), Monterrey, México (2018); Santiago, Chile (2019); Lima, Perú (2021) y Loja/Quito, Ecuador (2022)

CONVOCATORIA

Workshop NanoAndes Bolivia 2024

El Workshop NanoAndes Bolivia 2024 se llevará a cabo como parte integral de las actividades, promoviendo la divulgación e intercambio de investigaciones en nanociencias y nanotecnología tanto en Bolivia como en América Latina. Este evento cuenta con el respaldo de instituciones científicas francesas como el CNRS y tiene como objetivo fomentar colaboraciones académicas y científicas.

Detalles del Workshop

Fecha: 18-19 de noviembre de 2024

Lugar: La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Campus Universitario, Carrera de Química, Facultad de Ciencias Puras y Naturales

Correo electrónico: nanoandesbolivia@gmail.com

Participación: Se recibirán hasta 50 participantes con inscripción completa, que incluya la presentación de una charla o un afiche. Los asistentes sin contribución también serán bienvenidos a asistir a las charlas y sesiones de afiches.

Congreso Boliviano

En paralelo, se celebrará el 2do Congreso Boliviano de Nanomateriales, Energías Renovables y Recursos Evaporíticos, con el objetivo de reunir a investigadores, científicos, industriales, docentes, estudiantes e instituciones para discutir el estado actual y las perspectivas futuras de la ciencia y tecnología en estos sectores clave para el desarrollo regional.

Fechas para el Congreso

  • • Cierre de inscripciones: 15 de agosto de 2024
  • • Notificaciones a seleccionados: 1 de septiembre de 2024
  • • Desarrollo del workshop: 18 y 19 de noviembre de 2024

Estos eventos representan oportunidades invaluables para la comunidad científica interesada en las nanociencias y nanotecnologías, ofreciendo un espacio para la presentación de investigaciones, el intercambio de conocimientos y el establecimiento de redes de colaboración internacional. ¡Únete a nosotros en NanoAndes Bolivia 2024 y contribuye al avance de la ciencia y la tecnología en Latinoamérica!

CRONOGRAMA

PROFESORES

Yoann Roupioz is a chemist and bio-chemist with extensive experience in biomolecule engineering, surface functionalization, and biosensor development for healthcare. He holds degrees from the University of Grenoble Alpes, France, and the University of Montréal, Canada, and completed his PhD in France, focusing on synthetic DNA for enzymatic assays. After postdoctoral research on engineered DNAzymes at the University of British Columbia, he returned to France to develop biochips for cell transfection

Ph. D. Yoann Roupioz

Dra. en Bioquímica de la Universidad de Chile. Profesora asistente en el departamento de Química Farmacológica y Toxicológica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Investigadora a cargo de la Unidad de Investigación y Caracterización de Materiales Avanzados-(UICMA) de la misma institución, especializada en microscopía electrónica. Investigadora de apoyo en ACCDIS (Centro de Avanzado de Enfermedades Crónicas).

Ph.D. Ana Luisa Riveros Salvatierra

Biólogo y doctor en biotecnología industrial con experiencia en investigación y desarrollo en el área de nanobiotecnología y microbiología aplicada, con énfasis en prospección enzimática.

Ph.D. Diego Batista Menezes

Doctora en Nanociencia, Materiales e Ingeniería Química (Universitat Rovira i Virgili, Tarragona-España), Máster en Química Aplicada e Ingeniera Química (Universidad Técnica Particular de Loja - UTPL, Loja-Ecuador). Experiencia investigativa, en síntesis, caracterización y modelado molecular de materiales con diferentes aplicaciones tecnológicas e industriales. Profesora en programas de Ingeniería y Química, en niveles de pregrado y postgrado. Autor y coautor de varios artículos de investigación.

Ph.D. Jimena Jaramillo

Investigador Distinguido, Físico y Profesor Principal en la Universidad Nacional de Ingeniería, además de miembro de la Academia Nacional de Ciencias, enfocado en el desarrollo y caracterización de materiales avanzados nanotecnológicos, así como en el diseño y construcción de prototipos para la desinfección y remoción de contaminantes del agua. Autor y coautor de 68 publicaciones internacionales indexadas, revisor y editor, y titular de cuatro patentes en el área de purificación de agua.

Ph. D. Juan Martin Rodríguez Rodríguez

La Dra. Diana Blach Vargas es profesora del programa de Química en la Universidad del Quindío e investigadora asociada al Grupo de Investigación en Fisicoquímica Ambiental y Computacional (GIFAC). Realizó sus estudios doctorales en la Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina, donde su investigación se centró en el diseño de sistemas supramoleculares avanzados como medios de reacción y mimetizadores de membrana.

Ph.D. Diana Blach Vargas

Earned his Ph.D. in Physics from Trinity College Dublin in 2004, where he focused on synchrotron radiation studies of organic/inorganic semiconductor interfaces. He then held postdoctoral positions at the London Centre for Nanotechnology (UCL) and the Institut des Nanosciences de Paris (INSP), working on the interaction of small molecules and gold nanoparticles with metal/oxide surfaces. He also had a postdoctorat position at the Centre Interdisciplinaire de Nanoscience de Marseille (CNRS), where he analyzed molecule interactions on insulator surfaces.

Ph.D. Greg Cabailh

Bioquímico formado en la Universidad de Santiago de Chile y Dr. en Ciencias Farmacéuticas, grado obtenido en la Universidad de Chile. Actualmente Académico Investigador de la Universidad de Atacama, en la Facultad de medicina, en la ciudad de Copiapó en Chile

Ph.D. Simón Guerrero

Full Professor at the Institute of Chemistry of the São Paulo State University (UNESP) in Araraquara-SP, Brazil. Member of the Brazilian Academy of Sciences. Member of the Academy of Sciences of the State of São Paulo. Member of the European Academy of Sciences. Researcher CNPq 1A (Brazilian agency- highest level). Vice-coordinator of the National Institute of Photonics, Brazil (http://inct.info/en/). Associate Editor of the Journal “Frontiers in Chemistry- Inorganic Chemistry”. Member of the international board of the Journal of Sol-Gel Science and Technology.

Ph.D. Sidney J.L Ribeiro

Doctor in Philosophy in Chemical Materials Science at Royal Institute of Technology in Stockholm (KTH), Stockholm–Sweden. Ha realizado una estancia de Investigación-Especialización en Sal mueras y baterías de ion-litio –KRI (Kyoto research institute) y Kyoto-University.

Ph. D. Cesario Ajpi Condori

PhD en Tecnología Química obtenido en la Universidad Tecnológica de Luleå - Suecia. Docente investigador de la Carrera de Ciencias Químicas UMSA, Bolivia, donde es responsable del área de Ciencia de Materiales, Catálisis y Petroquímica. Ha sido tutor de 8 tesis de grado, 2 tesis de maestría, es tutor de 6 tesis de post grado (maestría – doctorado). Ha coordinado 2 proyectos de investigación nacionales, actualmente coordina otros 2 proyectos de investigación de la cooperación sueca ASDI.

Ph.D. Gustavo Garcia

Formación en Bioquímica y Farmacia, Universidad de Cuenca 2003, seguido de un M.Sc in Inmunología y Vacunas, Université François Rabelais de Tours, Francia 2009, Doctorado en Ciencias de la vida y Salud/Inmunología, Université François Rabelais de Tours, Francia 2013. Actualmente, Jefe de Laboratorio de Inmunología y Virología además de Directora del Centro de Investigación de Nanociencia y Nanotecnología.

Ph.D. Maribel Torres

Investigador Titular C del CIMAV Subsede MONTERREY, nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), miembro titular de la Academia Mexicana de Ciencias. Trabajó como Ingeniero de Producto en PYOSA (1997-2000). Doctorado en Físico Química con especialización en sistemas tensioactivos en la Universidad de Bristol (2004). Postdoctorales en el Institut Charles Sadron de Estrasburgo (2004-2006), y el Instituto de Química Avanzada de Cataluña en Barcelona (2006-2010). Pertenece a la Red NanoAndes desde el 2013.

Ph.D. Margarita Sánchez

Ubicación

Dirección

Avenida Arce Nro 1995, Universidad Mayor de San Andrés,
Facultad de Ciencias Puras y Naturales

Teléfono

Email Us

nanoandesbolivia@gmail.com